Archivo de la categoría: Neorrealismo Italiano

Películas representativas del neorrealismo.

Películas y cineastas del Neorrealismo Italiano:

  • La nave Blanca (1941 Roberto Rossellini)
  • Un piloto regresa (1942 Roberto Rossellini)
  • Paisà (1942 Roberto Rossellini)
  • El hombre de la cruz (1942 Roberto Rossellini)
  • Roma ciudad abierta (1946 Roberto Rossellini)
  • Alemania  año cero (1948 Roberto Rossellini)
  • Stromboli (1949 Roberto Rossellini)
  • Ossessione (1941 Lucino Visconti)
  • La terra trama (1947 Lucino Visconti)
  • Bellísima (1951 Lucino Visconti)
  • Nosotras las Mujeres (1954 Lucino Visconti).
  • Lubial (1960 Lucino Visconti)
  • Bocaccio (1961 Lucino Visconti)
  • Los niños sin protección (1942 Vittorio de Sicca)
  • El limpia botas  (1946 Vittorio de Sicca)
  • Ladrón de bicicletas. (1948 Vittorio de Sicca)
  • Milagro en Milán. (1950 Vittorio de Sicca)
  • Umberto D  (1951 Vittorio de Sicca)
  • Matrimonio a la Italiana (1964 Vittorio de Sicca) 
  • Crónica de un amor (1950 Michelangelo Antonioni)
  • Las amigas (1955 Michelangelo Antonioni )
  • El grito (1957 Michelangelo Antonioni)
  • La Aventura (1959 Michelangelo Antonioni)
  • La noche (1960 Michelangelo Antonioni)
  • El eclipse (1961 Michelangelo Antonioni)
  • Desierto rojo (1964 Michelangelo Antonioni)
  • Blow – up (1966 Michelangelo Antonioni)
  • El jeque blanco (1952 Federico Fellini)
  • Los inútiles (1953 Federico Fellini)
  • La Strada (1954 Federico Fellini)
  • Almas sin conciencia (1955 Federico Fellini)
  • Las noches de cabiria (1956 Federico Fellini)
  • La dolce Vita (1959 Federico Fellini)
  • Fellini 81/2 (1962 Federico Fellini)
  • Julieta de los espíritus (1965 Federico Fellini)
  •  Mama Roma (1962Pier Paolo Pasolin)
  • El evangelio según San Mateo. (1964 Pier Paolo Pasolin)
  • EL conformista (1970Bernardo Bertolucci)
  • El último tango en París (1972 Bernardo Bertolucci)
  • El último emperador (1987 Bernardo Bertolucci)
  • La vida es bella (1997 Roberto Benigni)
  • Pinocho (2002 Roberto Benigni)
  • El tigre y la nieve (2005 Roberto Benigni)
Biografía. IMBD
Película Ladrón de bicicletas. (http://www.google.com.mx)

Película Ladrón de bicicletas. (http://www.google.com.mx)

  

Película La nave blanca. (http://www.google.com.mx)

Película La nave blanca. (http://www.google.com.mx)

Película, Roma una ciudad abierta. (http://www.google.com.mx)

Película, Roma una ciudad abierta. (http://www.google.com.mx)


Estilos de cada director del neorrealismo italiano.

Estilos de cada uno de los directores.

Roberto Rossellini:

Usa lugares auténticos, actores naturales, hace la recreación de hechos reales, hay pocos medios materiales. Los temas que tocan son la pobreza, la marginación, guerra.

Lucino Visconti:

Tiene inclinación por movimientos populares, una influencia marxista, usa lo escenarios y acores naturales.

                

Vittorio de Sicca (http://www.google.com.mx)

Vittorio de Sicca (http://www.google.com.mx)

Vittorio de Sicca:

Tuvo una posición crítica ante la realidad, un compromiso social con las clases reposeídas. Hace un cine sentimental que apela a la compasión.

2º Generación de directores

Michelangelo Antonioni

Toca temas como la indagación de los fracasos del hombre actual.

Federico Fellini

Trata de explicar las causas de lo comportamientos, analiza los estados neuróticos, hay una influencia del circo y describe los estados anímicos de sus personajes.

Pier Paolo Pasolin

Toca temas como la homosexualidad, lirismo y realidad, hay una visión hedonista y libertaria de la vida.

Bernardo Bertolucci

El cine es un instrumento de conocimiento, Libertad creadora.

Roberto Benigni (http://www.google.com.mx)

Roberto Benigni (http://www.google.com.mx)

Roberto Benigni

Realismo mágico, bufonesco.

BIbliografía

IMDB


Representantes del Neorrealismo Italiano

¿Quiénes son los máximos representantes del neorrealismo italiano ?

  • Roberto Rossellini, Neorrealismo Italiano

    Roberto Rossellini:

Nació en Roma en 1906 y en los años treinta, empieza a hacer cine y realiza algunos cortometrajes para el Instituto Luce: Dafne1936, Fantasía submarina 1939 y Il ruscello di Ripasottile 1941. 
En 1938 colabora en el guión de «Luciano Serra pilota» y, en 1941, debuta como director con La nave blanca. En1945 es el año de Roma ciudad abierta, obra maestra que da inicio al neorrealismo italiano; siguen otras como: Paisa  en 1946 y Alemania año cero en 1948.
 Paso por una crisis personal y laboral, decidió irse a la India para recoger material que le ayudaría a realizar un homónimo film documental en 1958. Después de mucho tiempo regresa al cine y realiza, AÑO UNO en 1947, hasta que muere en Roma en 1977 el 3 de junio.

  • Lucino Visconti:

Nace en Milán en 1906, pero su pasión al cine nace cuando viaja a Paris y conoce a Jean Renoir con el hace algunas películas, pero su debut como director es con la película Ossessione en 1943, que es una adaptación a la novela «El cartero siempre llama dos veces» de James M. Cain. En su primera película, contrata a dos grandes actores de época que son Clara Calamai y Massimo Girotti, los cuales serán protagonistas de sus películas. Lo arrestan y es hasta 1948 donde hace la película La tierra tiembla que también es una adaptación de la novela de G. Verga, «Los Malavoglia. Y así se pasa un rato rodando películas de gran controversia hasta que una de sus películas es Senso en 1954, y otro gran éxito es la película Rocco y sus hermanos en 1960, sus películas siempre caracterizaron de ser para gente culta, pero eso poco ira terminando. Muere en 1976 en Roma.

  • Vittorio de Sicca:

    Vittorio de Sicca. Neorrealismo Italiano

Vittorio De Sica nació en Sora el 7 de julio de 1901, pero a pesar de donde nació paso su infancia en Nápoles, donde empezó su afición del cine interpretando papeles.  Pero fue hasta 1940 que fue director, con la película Rosas escarlatas, seguida de El limpiabotas en 1946 y Ladrón de Bicicletas en 1948 que lo llevaron a ganar un Oscar. Vinieron otras películas como Milagro de Milán en 1951 y Umberto D en 1952. Tuvo algunas otras películas, no con gran éxito como las mencionadas. Hasta que la muerte lo alcanzo el 13 de noviembre de 1974.

  • Michelangelo Antonioni

Nace en Ferrara en  1912, trabajo con Rosselini  y Marcel Carné, pero después de un tiempo rueda su primer cortometraje, el documental Gente del Po en 1943-1947. Pero su deber llega con  Diario di un amor robado en 1950, que reflejaban la vida del burgués. Pero con las películas El grito, la aventura, La noche, El eclipse y el desierto rojo, se renovó los contenidos y la forma de hacer cine. Después de este giro filma Blow – up en 1966, con el cual también se le reconoce. Y se desconoce el día de su muerte.

  • Federico Fellini

Nace en Rimini en 1920 y muere en Roma en el año de 1993, viene de una familia burguesa. Hasta que en 1941 debuta con las películas Roma ciudad abierta en 1945, Paisa en 1946, Europa 1951 en el año 1952, estas películas se le conocen por ser escritor, pero cuando por fin se deja ver como directos es con la película El jeque blanco en 1952, que es irónica con toques fantásticos, también hace Los inútiles en 1953. Sigue triunfando y hace La Strada en 1954 que lo hace ganar un Oscar y hace Noches de Cabiria en 1957 con la participación de Giulietta Masina. Otro gran éxito es La dolce vitae b 1960, retrata el auge económico y el democristiano; pero no sólo hace esas películas si no roda la película Fellini ocho y medio en el año 1963, entre otras.

  • Pier Paolo Pasolin

Nace en Bologna en el año de 1922. Fue poeta, novelista, critico literario, ensayista y polemista. Tranajo como guionista con Fellini, pero su debut como director es con Accatone en 1961, en el cual describe el proletariado. Se le reconoce por su película Mamma Roma en 1962 cuenta una historia de una salvación entre una prostituta y su hijo, después filma La ricotta en 1963. Pero mejora con la trilogía de la vida, en la cual recupera el fabuloso carácter con Decamerón en 1971, Las mil y una noches de 1974, pero cuando muere en Ostia en1975, se queda la última película que filma es Salo o los 120 días de Sodoma en 1975, pero es muy polómica por todo lo que se presenta en esta.

  • Bernardo Bertolucci

Bernardo Bertolucci, nace en Parma en el año 1941, hijo del poeta Attilio, estudio literatura moderna, pero se vio atraído por el cine y trabajo como asistente de dirección de Pasolini. Pero su debut fue con la película La commare secca en 1962. Hasta que en 1964 dirige la película Antes de la Revolución, siguiendo con El último tango en Paris en 1972 y en 1976 Novecento, esta película narra las luchas de campesinos y también se le atribuye la película El ultimo emperador en el 87, la cual gano nueve premios Oscar. Siguió haciendo mas películas como El cielo protector en el 90 y el pequeño Buda en 1993, entre otras. La más reciente es The Dreamers en 2003, que fue rodada en Paris, que relata la rebelión juvenil de 1968.

  • Roberto Benigni. Neorrealismo Italiano

    Roberto Benigni

Nació en Manciano Misericordia en 1952, llega a la fama con unos monólogos en los años 70.Pero su debut en el cine lo hace cono actor en la película Berlinguer, ti voglio bene, de Giuseppe Bertolucci. En 1983 se ve como director de Tu mi turbi en 1983. Y las películas salen como La voz de la luna en 1990, Bajo el peso de la ley en 1986, El hijo de pantera rosa en 1993, entre otras. Pero su fama crece cuando filma La vida es bella en 1997, con la cual gana el Gran premio del jurado en el festival de Cannes y tres Oscar. Y en el año 2002, filma la película «Pinocho», en el que hace dos trabajos el de actor y director.

BIbliografía

IMDB



Neorrealismo Italiano

El ladrón de Bicicletas. Neorrealismo Italiano

¿Qué es el Neorrealismo Italiano?

El neorrealismo nace en Italia en la segunda guerra mundial, este es un movimiento que su finalidad es representar la vida cotidiana y muchas veces no serán actores, sino personas de la calle, quienes actuaran en las películas. Por lo tanto se rodara en ambientes de calle, no habrá protagónicos, sino será colectivo. Con esta forma de hacer cine, se dará a conocer la crítica hacia la crueldad o la indiferencia de la autoridad. Y surgen algunos directores de renombre con grandes películas que dejaran huella y pasaran a lo largo de la historia.

¿Cómo y cuándo surge el Neorrealismo Italiano?

El neorrealismo italiano en el mundo occidental fue un fenómeno importante después de la pos guerra. Sus antecedentes serían, la Segunda Guerra Mundial. La liberación fascista.

La cinematografía alemana queda diezmada tras la guerra y países como España o la URSS se dedicarán a un cine marcado por el totalitarismo que gobernaba el país.

Italia en 1945 es un país que  tiene comenzar una reconstrucción, de todo tipo. El neorrealismo italiano en el mundo occidental fue un fenómeno importante después de la posguerra.

Con el éxito internacional de Roma Ciudad abierta  si impuso el neorrealismo y el cine italiano en el mundo 

Características:
  • Una nueva mirada a la realidad, un cine marcado por la situación de Italia en esos años, lo que también condicionará su propio lenguaje.
  • La Producción: las películas surgen en un contexto de miseria y precariedad dentro de esa industria: fuera de los estudios, con pocos recursos.
  • Nueva relación entre el artista y la sociedad. No sólo hay una meta de captar la Italia de posguerra, sino que también hay un compromiso moral entre los directores y la realidad: el cine puede cambiar las cosas, hay que ayudar a Italia (cine Antropomórfico).

1) Estéticas / estilo neorrealista:

  • La puesta en escena y realización están marcadas por la precariedad técnica, no existían estudios . Se recurre fundamentalmente a escenarios naturales: calles, casas, espacios públicos. Se reduce la iluminación al mínimo.
  • Pocas veces se trabaja con equipos de sonido. Esto permite más movilidad de la cámara. No se recoge sonido directo, sino que están doblados.
  • Se empiezan a ver movimientos de cámara en mano.
  • Se improvisa, aunque se respetan las normas de continuidad.
  • Se recurre a actores no profesionales o conviven.

No hay una gran elaboración de la caracterización de los personajes, no hay un diseño de producción. Eso le proporciona verismo documental, de acercamiento a la realidad, a la vez que más flexibilidad en la puesta en escena.

2) Punto de vista narrativo: supone una reacción contra los intrincados argumentos del cine de antes de la guerra

  • Tendían a abordar las historias con menos rigor desde el punto de vista causal (tenían menos en cuenta las reglas del guión). Todas las causas tienen que ver con las condiciones de vida de las personas, y eso los convierte en representantes de la sociedad.
  • Melodramas individuales o crónicas colectivas.
  • Introduce finales infelices o ambiguos, no hay finales felices.

Se renuncia a la omnisciencia de las películas clásicas (no lo sabemos todo ni se nos muestra toda la realidad, sino que sólo vemos fragmentos).

Bibliografía

1 SADOUL, Georges “Historia del Cine Mundial desde sus Orígenes”. Siglo XXI Editores, Decimonovena edición, Buenos Aires, Argentina, 2004.