Archivo de la etiqueta: Roberto Rosellini

Neorrealismo Italiano

El ladrón de Bicicletas. Neorrealismo Italiano

¿Qué es el Neorrealismo Italiano?

El neorrealismo nace en Italia en la segunda guerra mundial, este es un movimiento que su finalidad es representar la vida cotidiana y muchas veces no serán actores, sino personas de la calle, quienes actuaran en las películas. Por lo tanto se rodara en ambientes de calle, no habrá protagónicos, sino será colectivo. Con esta forma de hacer cine, se dará a conocer la crítica hacia la crueldad o la indiferencia de la autoridad. Y surgen algunos directores de renombre con grandes películas que dejaran huella y pasaran a lo largo de la historia.

¿Cómo y cuándo surge el Neorrealismo Italiano?

El neorrealismo italiano en el mundo occidental fue un fenómeno importante después de la pos guerra. Sus antecedentes serían, la Segunda Guerra Mundial. La liberación fascista.

La cinematografía alemana queda diezmada tras la guerra y países como España o la URSS se dedicarán a un cine marcado por el totalitarismo que gobernaba el país.

Italia en 1945 es un país que  tiene comenzar una reconstrucción, de todo tipo. El neorrealismo italiano en el mundo occidental fue un fenómeno importante después de la posguerra.

Con el éxito internacional de Roma Ciudad abierta  si impuso el neorrealismo y el cine italiano en el mundo 

Características:
  • Una nueva mirada a la realidad, un cine marcado por la situación de Italia en esos años, lo que también condicionará su propio lenguaje.
  • La Producción: las películas surgen en un contexto de miseria y precariedad dentro de esa industria: fuera de los estudios, con pocos recursos.
  • Nueva relación entre el artista y la sociedad. No sólo hay una meta de captar la Italia de posguerra, sino que también hay un compromiso moral entre los directores y la realidad: el cine puede cambiar las cosas, hay que ayudar a Italia (cine Antropomórfico).

1) Estéticas / estilo neorrealista:

  • La puesta en escena y realización están marcadas por la precariedad técnica, no existían estudios . Se recurre fundamentalmente a escenarios naturales: calles, casas, espacios públicos. Se reduce la iluminación al mínimo.
  • Pocas veces se trabaja con equipos de sonido. Esto permite más movilidad de la cámara. No se recoge sonido directo, sino que están doblados.
  • Se empiezan a ver movimientos de cámara en mano.
  • Se improvisa, aunque se respetan las normas de continuidad.
  • Se recurre a actores no profesionales o conviven.

No hay una gran elaboración de la caracterización de los personajes, no hay un diseño de producción. Eso le proporciona verismo documental, de acercamiento a la realidad, a la vez que más flexibilidad en la puesta en escena.

2) Punto de vista narrativo: supone una reacción contra los intrincados argumentos del cine de antes de la guerra

  • Tendían a abordar las historias con menos rigor desde el punto de vista causal (tenían menos en cuenta las reglas del guión). Todas las causas tienen que ver con las condiciones de vida de las personas, y eso los convierte en representantes de la sociedad.
  • Melodramas individuales o crónicas colectivas.
  • Introduce finales infelices o ambiguos, no hay finales felices.

Se renuncia a la omnisciencia de las películas clásicas (no lo sabemos todo ni se nos muestra toda la realidad, sino que sólo vemos fragmentos).

Bibliografía

1 SADOUL, Georges “Historia del Cine Mundial desde sus Orígenes”. Siglo XXI Editores, Decimonovena edición, Buenos Aires, Argentina, 2004.